Etiquetas
Estatutos (Inglés)
30 miércoles Jul 2014
Posted Documentos
in30 miércoles Jul 2014
Posted Documentos
inEtiquetas
30 miércoles Jul 2014
Posted Documentos
in29 martes Jul 2014
Posted General
in29 martes Jul 2014
Posted Eventos
in29 martes Jul 2014
Posted Ecos
in29 martes Jul 2014
Posted Ecos
inRUA para el tránsito. Constituida Red Universitaria de Artes | Alma Mater.
Así contó la Revista Alma Mater el nacimiento de la RUA.
29 martes Jul 2014
Posted Ecos
in29 martes Jul 2014
Posted Eventos
inHemos conocido por el Rector de la Universidad Albert Einstein, Maestro Alvaro Guerra López de la convocatoria al VI Congreso Internacional CIMA y SIMA: musicología en acción. Este evento ha facilitado en sus ediciones anteriores el movimiento continuo y creciente de diversos estudiosos en torno a las multilateralidades de la música y su fenomenología. Las ideas e investigaciones surgidas en las modalidades de coloquios, jornadas y congresos constituyen un ejemplo paradigmático en su ámbito y un modelo de gestión cultural. Cima y Sima recorre ciudades e instituciones, activando públicos diversos, promoviendo el intercambio, diseñando escenarios culturales y teniendo como características principales una actuación abierta y universal, bajo temas de gran diversidad como son Pensar y actuar de la etnias en la música “Francisco Tenamaztle”; La música en los procesos de migración e inmigración; Voces del pianismo en México; Interestilística e intergenérica de la música con las artes y con la cultura –entre otros. Sus logros son sistemáticos y obedecen a su capacidad de transformación del proceso investigativo en algo dialogístico e incluyente.
El Congreso se realizará los días del 7 al 9 de Noviembre de 2014 en el Paraninfo Máximo de la Universidad Albert Einstein.
Corredor Monte Alto KM. 23. Col. Isidro Fabela. Tlazala de Fabela Edo. Mex. 54480
Registro en Línea:
http://www.uae.edu.mx/artesydesarrollohumano
28 lunes Jul 2014
Posted Sin categoría
inPor: Roberlandy Verdecia Lambert
Universidad de las Artes, La Habana, Cuba.
El Dr.C. Rolando González Patricio, Presidente de la RUA, ha notificado en el día de hoy la incorporación de cinco nuevas instituciones. Luego de realizar las consultas pertinentes a la Junta Directiva, se ha emitido a las partes interesadas la comunicación que oficializa la entrada a la RUA como miembro con plenos derechos.
La Universidad de Castilla La Mancha y el Conservatori Liceu de Barcelona son las dos primeras representaciones españolas. Argentina suma tres representantes más con la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Autónoma Entre Ríos.
En su misiva, González Patricio considera que estas incorporaciones permiten continuar trabajando por la integración y el desarrollo de las instituciones formadoras en arte.
24 jueves Jul 2014
Posted Sin categoría
inConstituyen 35 universidades del mundo la Red Universitaria de Artes (RUA).
Por Addiley Palancar
Con la presencia del representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Herman Van Hoff, quedó constituida la Red Universitaria de Artes (RUA), en la tarde del 11 de febrero de 2014. En acto solemne llevado a cabo en el Aula Magna de la Universidad de las Artes de Cuba, y en el contexto del 9no Congreso Internacional de Educación Superior, UNIVERSIDAD 2014, que se desarrolla en La Habana, los representantes de una treintena de instituciones universitarias de artes firmaron el acta constitutiva de la RUA.
En Asamblea fundacional, los 35 centros de altos estudios miembros, encabezados por la Universidad de las Artes de Cuba, aprobaron los estatutos de la Red, la imagen visual y el plan de actividades 2014 y 2015. Universidades de las Américas, Europa y África le otorgan carácter mundial a la recién creada RUA donde la equidad e integración serán las variables definitorias de la cooperación en las diversas áreas de desarrollo planteadas en el documento que traza las disposiciones de la nueva organización.
Para el Dr. Rolando González, rector de la Universidad de las Artes, institución coordinadora elegida por la Asamblea para presidir la Junta directiva durante los próximos dos años; la gran acogida a la convocatoria de la Red, se debe a la necesidad de diálogo entre universidades que contemplen alguna carrera de arte en su malla curricular.
Por su parte el Dr. Salvador Vega y León, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, declaró que “la importancia de la RUA, radica en formar sinergias cada vez más sólidas que nos lleven a superarnos y fortalecernos a través de las actividades docentes e investigativas, así como en proyectos de servicios”.
Igualmente, el director de arte de la Universidad Veracruzana (UV), de la geografía mexicana, el Dr. Miguel Flores, aseguró que “la universidad de hoy necesita definir los criterios del universo creativo, de una manera distinta a cómo se hace en el marco científico. Las artes son un proceso de creación, de investigación y ciencia, donde hay creación de conocimiento que no coincide con los parámetros que se imponen desde la ciencia. La red es un espacio donde se quiere impulsar la reflexión, que contempla la parte científica (entre comillas) del proceso creativo. Tiene toda el empuje del proceso científico y la red aspira a darle validez a ese discurso”.
Entidades universitarias de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Mozambique y Venezuela trabajarán por promover y fortalecer la cooperación entre sus sedes de formación universitaria de las artes, para el mejoramiento de la calidad artística y su especificidad académica (formación, investigación y extensión), así como su participación en el desarrollo sostenible de las instituciones y las sociedades respectivas.
Las áreas de desarrollo de la RUA están circunscritas al intercambio académico, artístico y cultural; gestión del conocimiento; gestión institucional, académica (curricular, investigativa), artística y económico administrativa. Las universidades involucradas impulsarán la evaluación de la calidad y acreditación en la educación superior en artes; el desarrollo académico, investigativo y artístico; el desarrollo de tecnologías en los programas académicos; así como la internacionalización, la captación de fondos y la comunicación y desarrollo.
En sus palabras de agradecimiento y congratulaciones a los presentes, Herman Van Hoff, representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, aseguró: “No tengo dudas de que esta Red apoyará a la UNESCO a lograr los objetivos que tenemos de reforzar la formación de los jóvenes en diferentes aspectos. Si trabajamos juntos y buscamos alianzas entre nuestras universidades–resaltó–, sería muy bienvenido y beneficioso para todos. Durante la presidencia de la Universidad de las Artes de Cuba, que dura dos años, estando juntos acá en La Habana buscaremos formas de cooperación e intercambio en los momentos que nos parezca útil y oportuno”.