• Acerca de
  • Instituciones Miembros de la Red Universitaria de Artes

Red Universitaria de Artes

Red Universitaria de Artes

Archivos mensuales: marzo 2016

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE ARTISTAS EN LA RUA

14 lunes Mar 2016

Posted by ISA, Universidad de las Artes in Sin categoría

≈ Deja un comentario

El 17 de febrero de 2015, la agenda desarrollada en la Reunión de la Junta Directiva de la Red Universitaria de las Artes (RUA), la Universidad de las Artes, en su función de institución Coordinadora, invitó a las instituciones participantes a compartir el conocimiento adquirido por sus respectivas comunidades académicas y docentes en la investigación desarrollada, individual o grupalmente, guiadas por el reto de internacionalizar los saberes y las buenas prácticas alcanzados en la enseñanza universitaria de las artes, con la finalidad de comunicar las experiencias alcanzadas en el cumplimiento de la misión de situar la investigación en el eje de la gestión de la universidad humanista, científica y de servicio a la sociedad y a las culturas nacionales y regionales.
Según la finalidad expresada, la Universidad de las Artes presentó el Programa de investigación sobre el diseño y desarrollo curriculares para la formación de Artistas en las universidades integradas en la RUA, que fue expuesto en la citada reunión de la Junta Directiva con la finalidad de fomentar vínculos de comunicación, intercambio y de motivación para la colaboración de investigadores y docentes de las instituciones formadoras reunidas en la Red, incluida la valiosa participación de creadores y artistas que por su destacada ejecutoria profesional, integren o no los claustros de profesores de las instituciones universitarias y pueden aportar conocimientos de significativo valor para el cumplimiento de las tareas científicas y artísticas que conforman el citado programa.
La Universidad de las Artes tiene el gusto de informar de manera muy general sobre su plan de investigación para 2016, en lo concerniente a las áreas estratégicas que asume y, además, ofrecer una relación de temas que trascienden problemáticas locales y pueden interesar a docentes, estudiantes e investigadores de las instituciones de la RUA, que de manera colaborativa pudieran intercambiar experiencias de prácticas académicas y de la educación no formal, del capital teórico y pedagógico que han creado, todo lo que propiciaría futuras alianzas para desarrollos superiores. Esos temas, que identificaremos posteriormente, forman parte del Programa de diseño y desarrollo curriculares para la formación de artistas en las universidades integradas en la RUA.

ÁREAS ESTRATÉGICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DE CUBA

Sigue leyendo →

Project CIAT(The International Centre for Performing Arts and Applied Technologies)

09 miércoles Mar 2016

Posted by ISA, Universidad de las Artes in Sin categoría

≈ Deja un comentario

 

iTi España (Instituto Universitario de la Danza «Alicia Alonso». Universidad Rey Juan Carlos)
Ministry of Higher Education, Science and Technology of the Dominican Republic
Creation of the Hispano-Dominican
Centro Internacional de Artes Escénicas y Tecnologías Aplicadas (CIAT)
(The International Centre for Performing Arts and Applied Technologies)

CONCEPT

I. Preamble

The Ibero-American Summit of the Heads of State and Government held in Salamanca in 2005 brought a commitmentto make progress in the creation of the Ibero-American Space for Knowledge (EIC). Its statement pointed out that its development would imply an increase in productivity and competitiveness and established the need for action to be taken in two priority areas: higher education; and research, development and innovation.

It is worth noting that in the context of a deep world-wide economic crisis the countries struggle between finding ways to become differentiated,at the same time as attempting to build closer relationships with their international environment. As a consequence establishing regional cooperation platforms has been seen as necessary. Internationalisation cannot be understood as competition amongst the countries at international level, but as the implementation of actions leading to solidary cooperation, which include the creation of interactive spaces where the actors from the various regions may share experiences in the field of higher education andresearch, development and innovation under the R+D+I formula. These are the premises that serve as the basis for the Hispano-Dominican initiative.

The creation of the Consortium for the development of the Centro Internacional de las Artes Escénicas y las Tecnologías Aplicadasis the result of the need to create an efficient instrument to unite efforts to attain quality in education and the reinforcement of the existing bonds amongst culture, cultural diversity and development within the unavoidable context of a cooperation amongst national and international actors, such as the European Union or the United Nations System.

This centre for higher studies is created with an international vocation and although it will focus its efforts on the Ibero-American region, it is founded with the purpose of reinforcingthe training delivered in the areas of the performing arts, management, leadership and applied technologies with a framework of common quality standards to drive research, development and innovation. Its interests focus on three main objectives:one is to contribute to reinforce and develop the cultural and creative industries. A second one is to generate the means to contribute to preserve the intangible heritage, and a third one is the development of studies to promote the harmonisation of the Ibero-American arts higher education space, with a view to attain convergence between the Ibero-American Space for Knowledge and the European Higher Education Space. Withthis purpose in mind, efforts will be made tobuild human resources through qualification programs to be delivered to teachers, professionals, performers and other people associated with the performing arts sector, as well as providing consultancy services, technical support, institutional support, etc., to countries in different regions of the world. Sigue leyendo →

Proyecto del Centro Internacional de Artes Escénicas y Tecnologías Aplicadas (CIAT)

08 martes Mar 2016

Posted by ISA, Universidad de las Artes in Sin categoría

≈ Deja un comentario

iTi España (Instituto Universitario de la Danza «Alicia Alonso». Universidad Rey Juan Carlos)
Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología de la Rep. Dominicana
Creación del Centro Hispano-Dominicano
Centro Internacional de Artes Escénicas y Tecnologías Aplicadas (CIAT)

CONCEPTO

I. Preámbulo

La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno celebrada en Salamanca en 2005 adoptó el compromiso de avanzar en la creación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC). En la Declaración se plantea que su desarrollo pasa por el incremento de la productividad y la competitividad indicando la necesidad de llevar a cabo actuaciones en dos campos prioritarios: la educación superior y la investigación, desarrollo e innovación.

Cabe destacar que en el contexto de una profunda crisis económica mundial, los países se debaten entre buscar vías que los singularicen, al tiempo que pretenden estrechar relaciones con su entrono internacional, en consecuencia, es necesario establecer mecanismos regionales de cooperación. La internacionalización no puede entenderse como competición entre países a escala internacional, sino como la puesta en marcha de mecanismos de cooperación solidaria que pasan por la creación de espacios interactivos donde actores de diferentes regiones puedan compartir experiencias en el campo de la educación superior y de la investigación, desarrollo e innovación bajo la fórmula I+D+I, siendo estas las premisas que sirven de base a la iniciativa Hispano-Dominicana.

La creación del Consorcio para el desarrollo del Centro Internacional de las Artes Escénicas y las Tecnologías Aplicadas nace como consecuencia de la necesidad de crear un instrumento eficaz en la concertación de esfuerzos que permita la mejora de la calidad educativa y el fortalecimiento de los vínculos existentes entre cultura, diversidad cultural y desarrollo expresado en el contexto ineludible de la colaboración entre actores nacionales e internacionales, como la Unión Europea o el Sistema de las Naciones Unidas.

Este centro de Altos Estudios nace con vocación internacional y, aunque centrará sus esfuerzos en la Región de Iberoamérica, se crea con la finalidad de fortalecer la formación en el campo de las artes del espectáculo, la gestión, el liderazgo y las tecnologías aplicadas en el marco de estándares de calidad compartidos que favorezcan la investigación, el desarrollo y la innovación. Su interés se centra en tres objetivos fundamentales; por una parte contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las industrias culturales y creativas. Por otra, generar los mecanismos que contribuyan a la preservación del patrimonio inmaterial y por último, el desarrollo de estudios que favorezcan la armonización del espacio iberoamericano de enseñanzas artísticas superiores, con vistas a lograr la convergencia entre el Espacio Iberoamericano del Conocimiento y el Espacio Europeo de Educación Superior. Con esta finalidad se trabajará en la formación de recursos humanos a través de programas de capacitación orientados a docentes, profesionales, intérpretes y otras personas vinculadas al sector de las artes del espectáculo, además de brindar asesoría, apoyos técnicos, institucionales, etc., a países de diferentes regiones del mundo.

Sigue leyendo →

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014

Categorías

  • Artículos
  • Convocatoria
  • Cooperación
  • Cuba
  • Cultura
  • De la prensa
  • Documentos
  • Ecos
  • Educación Superior en artes
  • Enseñanza Artística
  • Eventos
  • General
  • Intercambio
  • Investigaciones
  • Junta Directiva
  • Proyectos
  • Red Universitaria de Artes
  • Reunión
  • Sin categoría
  • Universidad
  • Universidad de las Artes

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Red Universitaria de Artes
    • Únete a 35 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Red Universitaria de Artes
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra