“CAMPOS MULTIDISCIPLINARES III, RUPTURAS Y CONTINUIDADES”
1.- Título del ensayo (centrado en mayúsculas y negritas).
2.- Nombre del autor (margen derecho) y adscripción a pie de página con página web o correo (opcional).
3.- El ensayo deberá estar estructurado con apartados y sub apartados, conclusiones y bibliografía.
4.- Letra Times new roman del 12, interlineado doble. Extensión de 12 a 15 cuartillas, incluyendo bibliografía, gráficos, cuadros o anexos en Word si los hubiera. No se podrán integrar imágenes ni archivos en JPG, (NO SE ADMITIRÁN ENSAYOS MAYORES a 15 CUARTILLAS).
5.- Incluir en una hoja aparte un breve curriculum de 15 renglones máximo.
6.- Las citas textuales de cuatro renglones se incluirán en el mismo párrafo entrecomilladas, las de más de cuatro renglones irán separadas, centradas, a renglón seguido, letra times del 10, sin comillas ni corchetes y en n.p.p la referencia respectiva. (No se admitirán cursivas en el texto pues confunden la lectura).
7.- Para la bibliografía final: Apellidos, nombre del autor/a, título del libro con cursivas, lugar, editorial y fecha de edición. (Todo en minúsculas).
Ejemplo: Laura Gemma Flores García, Biblioteca conventual de san Agustín de Salamanca, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2009, 342 P.
Los artículos o capítulos de libros, ejemplo: Laura Gemma Flores García, “El universo, la casa y los rincones. El uso del espacio público y privado en Pátzcuaro durante los siglos XVII y XVIII” en Arquitectura y espacio social en poblaciones purhépechas de la época colonial. Carlos Paredes Martínez (Dir.), Morelia, Mich., Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo- Universidad Keio, Japón- CIESAS, 1998.
8.- Cualquier duda o aclaración comunicarse a ars.flores@gmail.com